Quiénes hacemos Biomes

Junta directiva

Jeanitto Gentilini
Director ejecutivo
Arquitecto, paisajista y gestor, con extensiones en ilustración científica en botánica y ornitología de la Universidad de Brasilia y del Real Jardín Botánico de Kew. Director Ejecutivo del Jardín Botánico de Brasilia durante 11 años, hasta 2018, habiendo sido Coordinador de Conservación durante los 8 años anteriores. Durante 9 años, hasta 1993, fue asesor de la junta directiva del departamento de Planificación Urbana del Instituto de Planificación Urbana del Gobierno del Distrito Federal.

En 2010, Jeanitto organizó el 1er Foro de Biodiversidad de las Américas y en 2012 promovió la acción socioambiental durante Río+20. Preparó el Plan de Gestión del Jardín Botánico de Brasilia en 2009, y del Plan Director del Jardín Botánico de Ushuaia en 2021. Preparó y ejecutó numerosos proyectos de iluminación y montaje para exposiciones y galerías de arte.
Humberto Macêdo
Director Administrativo y Financiero
Arquitecto, curador de arte y gestor, Humberto es un reconocido y exitoso organizador de eventos, habiendo diseñado, proyectado, decorado, montado y realizado decenas de exposiciones, eventos, ferias, salones, festivales y muestras, acogiendo a decenas de miles de participantes y miles de expositores, tanto para la administración pública como para el sector privado.
Elser Vieira Rocha
Director de promociones
Abogada, Doctora en Derecho Penal por la Universidad de Girona (España), con extensión en instituciones brasileñas y españolas, en Derechos Humanos, Derecho Empresarial y Conciliación, y formación en el Tribunal de Justicia del Distrito Federal. A lo largo de su extensa carrera, fue Defensora Pública y Procuradora del Distrito Federal, Jueza en Brasilia y profesora de Derecho Procesal Civil, ejerciendo su profesión en Brasilia y Minas Gerais.
Nombre y Apellido
Tarea que cumple en Biomes
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Lectus hendrerit aenean rhoncus aliquet in pharetra sagittis vestibulum. Eleifend odio viverra cursus in ipsum lorem nec lorem. Quis risus non aliquam proin sed quis sapien justo imperdiet. Velit suscipit purus et eu sagittis. Rhoncus eu nibh tempus lacus sit orci amet volutpat ullamcorper. Cras auctor fermentum convallis scelerisque malesuada pharetra venenatis donec neque. Eu tristique pretium nullam enim.

Forums

[Creo que hace falta un pequeño texto explicando que son los forums y su papel en BC]
Doris Friedemann
Facilitadora y articuladora de los Foros de Conexiones Biomas
Nacida en el campo, resonando con la naturaleza y lo genuino. Viajó a diferentes culturas y biomas fui integrando experiencias pro activas, nutriendo y nutriéndose en cocinas masivas y con la producción de huertos de primera necesidad en lugares remotos. Involucrada con el arte desde temprana edad, desarrolló gestiones culturales y trabajó en la apertura de galerías de arte. Diseñó la plataforma de intercambio cultural y comercial “Caravanas de Seda”, inspirada en la Ruta de la Seda. Está encantada con las posibilidades del Mind Sport Quaternity, un ajedrez ampliado que se pretende utilizar en los programas culturales de Biomes.

“En Biomes Connections somos naturaleza, también un espacio innovador que me brinda la oportunidad de colaborar conectando saberes, personas , culturas e instituciones.”

Silvia Ribeiro de Souza
Investigadora científica en ciencias ambientales.
Ecología química.
Flavio Alarsa
Físico, especializado en Astronomía
Profesor de Física y Astronomía
Gabriela Ignarra Pedreira Meneghetti
Ingeniera Agrónoma
Fátima Casarin
Máster en gestión y regularización de recursos hídricos
Federico López Juambelz
Biólogo
Rodrigo Sales
Abogado
Abogado especialista en medio ambiente, cambio climático y mercados ambientales
América Henao
Ingeniera Industrial y Terapeuta
Siomara González Gómes
Arquitecta Urbanista
Analista Ambiental en el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Protección de los Recursos Naturales como analista ambiental
Deby Lerner
Ingeniera Electrónica
Consultor Educativo
Diseño escolar
Formación de docentes en pensamiento matemático
Roberto Luis Asconiga
Licenciado en Filosofía
Especialidades en:
- Filosofía del Arte y Estética.
- Antropología y Sociología Filosófica.
- Especialista en prevención y resolución de conflictos, y gestión social sostenible.
Wes Jamroz
Físico
Joe N. Ackerman
Ph.D. en Ingeniería del Agua
PhD, actualmente trabaja en el Departamento de Ingeniería de Biosistemas de la Universidad de Manitoba y es director del Sustainability in Action Facility, un espacio de investigación/enseñanza..
Laura Morgenthaler García
Ph.D. en lingüística
Profesora universitaria de sociolingüística en la Universidad de Bochum, Alemania.
Carmina Cáceres
Ciencias de la Comunicación
Permacultura, Agroecología,
Comunidades vegetales endémicas, agricultura regenerativa.
Elisete Ternes Pereira
Profesora jubilada e investigadora
Profesora jubilada e investigadora en el área de Compatibilidad Electromagnética dentro de la ingeniería eléctrica. En el presente contexto, pretende desarrollar estudios en Bioelectromagnetismo.
Darya Pereira Rega
Abogada
Licenciada en Derecho, Máster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y actual estudiante de Doctorado en Medio Ambiente, Derecho Comparado y Transiciones.
Investigación en entrelazamiento entre especies y manejo forestal comunitario.

Ruben De Marco
Analista de sistemas
Federico López Juambeltz
Biólogo
Actualmente trabaja en el área de la educación.
Helena María Agüero
Consejero psicocorporal - Fitoterapeuta
Verónica Laborde
Obstetra, Diseño y Jardinería
Ana María Valdez Mendoza
Medicina Holística
Medicina Holística (Medicina funcional, Medicina Natural y oligoelementos), medicina china.
Actualmente: Artista independiente (Arte orgánico y arte funcional con cuarzos y piedras).
Mariana López-Seco Morgan
Fonoaudióloga

José Antonio Lozano
Profesor de Filosofía
Se dedica a la poesía y la literatura.
Incentiva la práctica del teatro y los cuentacuentos en el contexto educativo.
Forma parte de Sýnesis: Asociación de filósofos españoles en el enfoque sapiencial.
Catalina Figini
Narradora de historias y docente
Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, orienta su trabajo hacia la interculturalidad.

Formó parte del equipo de Fundación Girasol, enfocándose en programas de prevención temprana a través de la narración. Participó en “Caravana de Cuentos” con The Company of Common Sense y colaboró con el Gesundheit! Institute en Costa Rica en la organización del festival “Somos Carpio” durante cinco años consecutivos. Paralelamente, se desarrolló como narradora y tallista independiente. En 2016, creó el proyecto Libro Puente, recorriendo más de 20 localidades en 6 países para conectar a niños mediante libros artesanales. Es Magister en Antropología Social y ha investigado sobre el arte de la narración oral en Marruecos, explorando la adaptación de esta tradición a los cambios socio-culturales sin perder su esencia.
Elisete Ternes Pereira
Profesora e investigadora en Compatibilidad Electromagnética en Ingeniería Eléctrica
Alejandra Toronchik
Periodista y editora
Desde 1980 trabajó en medios de comunicación nacionales, gráficos y audiovisuales.

Actualmente dirige seminarios de escritura, creatividad y comunicación. Creó la Carrera de Comunicación para el desarrollo local para el Ministerio de Educación de la Nación, codirigió el Proyecto Nuevos comunicadores (FLACSO-Educación, Argentina), y colaboró en los contenidos y redacción del Plan de Manejo del Jardín Botánico de Ushuaia. Fue también docente en las universidades Nacional de Avellaneda, de Palermo,. de Belgrano, y CIC. Como dramaturga estrenó "Tenía un gusto distinto" (Teatro Nacional Cervantes y Tabarís), “¿Qué hiciste, Ana?” (Microteatro), “Saber quedarse" (El excéntrico) y “La Verdad, variaciones sobre un manual de estilo" (CELCIT,). Además de la tarea periodística, publicó “Bailando el tango con los Dinzel/Conversaciones”. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 2012
Deby Lerner
Ingeniera Electrónica
Consultora educativa en: diseño de escuelas, proyectos y ambientes educativos. Capacitación de profesores en educación a través de proyectos, expresión y desarrollo del pensamiento matemático.
es_ESEspañol